¿Por qué es fundamental la protección al utilizar productos de limpieza?

Nuestros expertos de SPUL Industrial saben a la perfección que la protección es fundamental al utilizar nuestros productos de limpieza Aguascalientes. Esto se debe a distintas razones, ya que hablamos de productos generalmente químicos que requieren de una adecuada manipulación.

Estos productos resultan sumamente eficientes para esterilizar y mantener la higiene de distintos tipos de espacios. Sin embargo, en ocasiones pueden resultar perjudiciales si no se manipulan de manera correcta. El uso de guantes, mascarillas, uniformes y otros elementos es crucial para aprovechar al máximo cada producto sin mayor riesgo.

Productos de limpieza, ¿por qué es recomendable usar protección?

La protección siempre es una recomendación de importancia cuando se trata del uso de productos de limpieza Aguascalientes. El uso de diversos elementos como los guantes o las mascarillas aseguran un adecuado aprovechamiento de nuestros productos de limpieza de alta calidad. De esta manera los colaboradores podrán realizar sus tareas de esterilización y limpieza sin ningún tipo de riesgo.

Algunos productos a menudo contienen químicos que pueden llegar a ser perjudiciales para la piel, los ojos y las vías respiratorias. Desde irritación y ardor en la piel hasta dificultad para respirar y dolores de cabeza. En SPUL Industrial le enseñaremos algunas de las principales situaciones que se pueden evitar mediante el uso de equipos de seguridad personal a continuación:

Síntomas de irritación en la piel y mucosas

Los productos de limpieza generalmente se relacionan a las sustancias irritantes que pueden causar sequedad, enrojecimiento y hasta quemaduras químicas en la piel. De igual forma sucede con productos químicos que generan vapores, los cuales pueden ser perjudiciales para los ojos y las vías respiratorias.

La exposición constante y prolongada a este tipo de elementos, a largo plazo, puede llegar a causar problemas de salud mucho más complejos. Lo más recomendable es implementar el uso de mascarillas, guantes con nitrilo o de látex según lo demande la situación y otros elementos de seguridad similares.

Problemas respiratorios o dificultad para respirar

Los problemas respiratorios y los síntomas como la dificultad para respirar generalmente se deben a la inhalación de vapores químicos de algunos limpiadores concentrados. Estos productos resultan ser sumamente eficientes para la esterilización y limpieza de espacios, sin embargo, es necesaria una manipulación adecuada.

La exposición prolongada a estos vapores puede irritar los pulmones, causar ataques de tos, dificultad para respirar e incluso empeorar otras enfermedades existentes como el asma. Es importante utilizar la protección respiratoria adecuada según sea el caso para evitar cualquier síntoma contraproducente y aprovechar al máximo los beneficios de una limpieza profunda.

Reacciones alérgicas e intoxicaciones

Existen algunos casos donde el producto puede causar algunas reacciones alérgicas en las personas. Desde erupciones cutáneas y comezón hasta ataques de estornudo y dificultad para respirar con el paso del tiempo. Es importante proteger la piel con los elementos de seguridad necesarios para evitar el contacto directo con los químicos.

Por otra parte, una ingestión accidental de los productos puede causar graves problemas como intoxicaciones. Esto especialmente sucede con niños y puede experimentar vómitos, diarrea, quemaduras en el tracto digestivo e incluso daño a órganos internos. Es fundamental mantener esta clase de productos lejos del alcance de los niños para evitar accidentes y daños a su salud.

Recomendaciones a tener en cuenta

El uso de los productos de limpieza de alta calidad de SPUL Industrial permite desinfectar y limpiar eficientemente cualquier tipo de espacio. Sin embargo, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones prácticas para evitar cualquier tipo de complicación. A continuación, las más importantes:

  • Es sumamente aconsejable leer las etiquetas de los productos y sus instrucciones de uso para asegurar un uso adecuado.
  • El uso de guantes resulta fundamental, existen diversos tipos como los guantes de goma, nitrilo, látex y otros más. Esto evita el contacto directo con químicos y síntomas relacionados como irritación en la piel.
  • Es aconsejable ventilar adecuadamente el área que se está limpiando abriendo ventanas y puertas para evitar la acumulación de vapores químicos.
  • En algunos casos es necesario utilizar gafas de seguridad debido a las salpicaduras, esto permite proteger órganos de vital importancia como los ojos del contacto con químicos.
  • Se aconseja no mezclar productos de limpieza debido a que se pueden generar gases tóxicos peligrosos.
  • Mantener los productos lejos del alcance de los niños, libre de humedad y en un ambiente fresco y seco.

SPUL Industrial y sus productos de la más alta calidad en el mercado

Los productos de limpieza Aguascalientes son elementos sumamente importantes para distintos tipos de entornos como clínicas, hospitales, empresas, oficinas, el hogar, establecimientos y más. Sin embargo, es totalmente necesario utilizar equipo de protección con el fin de evitar el contacto directo con algunas sustancias químicas y proteger la salud.

En SPUL Industrial somos distribuidores de las mejores marcas de productos de limpieza y equipo de seguridad personal. Ofrecemos asesoría y capacitación en sus procesos para conocer cuál es el producto más conveniente. ¿Desea saber más? Comuníquese con nosotros a través del correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx para obtener toda la información necesaria a la brevedad.

Importancia de la protección respiratoria EPP en la industria

Nuestros expertos de SPUL Industrial saben a la perfección que los equipos de protección respiratoria EPP representan un elemento de crucial importancia en los diversos entornos industriales. Estos equipos previenen la inhalación de sustancias tóxicas como el polvo, el humo, los gases o vapores. De manera que representan una primera línea de defensa contra afecciones y síntomas respiratorios de importancia.

Su implementación permite un desarrollo de procesos más adecuado mediante un menor riesgo de exposición a elementos nocivos o tóxicos. Sin mencionar que también permiten un adecuado cumplimiento de normativas y regulaciones de seguridad de mucha importancia.

Protección respiratoria EPP, ¿por qué es tan importante?

Las siglas EPP simbolizan “Equipo de protección Personal” lo que quiere decir que la protección respiratoria EPP está relacionada con el uso de equipos especiales de protección. Mediante mascarillas y otros elementos de respiración es posible contar con un mayor nivel de seguridad durante el desarrollo de procesos en diversos entornos industriales de la actualidad. Esto permite disminuir el riesgo de enfermedades y síntomas a causa de la exposición a agentes respiratorios tóxicos

Desde polvo, moléculas de pintura y humo, hasta gases, vapores y otros elementos. El uso de estos elementos de protección permite disminuir el riesgo de padecer afecciones y síntomas relacionados tales como:

  • Enfermedades pulmonares como el asma, fibrosis pulmonar, cáncer de pulmón y otras.
  • Riesgos de experimentar alergias relacionadas a la presencia de sustancias en el aire.
  • Riesgos de intoxicación debido a la inhalación de gases tóxicos o vapores químicos.
  • Riesgos de infecciones debido a la inhalación de microorganismos patógenos.

Mediante el uso de este equipo de protección respiratoria es posible garantizar un ambiente mucho menos hostil para el sistema respiratorio de los colaboradores. Resulta recomendable contar con empresas proveedoras representativas como SPUL Industrial, ya que solo así se puede adquirir equipo de alta calidad adaptado al nivel de exigencia de la industria. De esta manera cualquier empresa o industria que lo necesite podrá acceder a productos de alta gama para adaptarse al cumplimiento normativo correspondiente.

Protección y un adecuado cumplimiento de normativas

En los distintos sectores industriales de la actualidad y sus múltiples empresas, se requiere usar equipamiento de seguridad para prevenir riesgos relacionados a lesiones y accidentes. Esto no varía cuando se trata de los equipos de protección de respiración ya que se encargan de disminuir el riesgo de intoxicaciones, infecciones, síntomas y afecciones.

Son equipos especialmente diseñados mediante materiales de alta calidad para proporcionar una primera línea de defensa contra partículas tóxicas presentes en el aire del ambiente. De hecho, son sumamente utilizados en diversos entornos industriales con el fin de garantizar un óptimo nivel de seguridad durante el desarrollo de diferentes procesos.

¿Cuándo es necesario proteger la respiración?

Cuando se habla de seguridad es importante destacar que el equipo de seguridad personal EPP no puede faltar. Esto incluye los equipos encargados de proteger la respiración de los colaboradores. Ya que existen múltiples riesgos en el ambiente que hacen que su uso sea indispensable. SPUL Industrial te enseñará algunos ejemplos de cuándo implementar estos equipos, a continuación:

  • En la industria química debido a que se manipulan diversos tipos de sustancias tóxicas y corrosivas que pueden ocasionar efectos secundarios en la salud de las personas.
  • En procesos relacionados a la minería debido a la presencia y exposición al polvo, gases y vapores.
  • En proyectos de construcción donde es evidenciable la presencia de polvo, fibras y gases.
  • En la industria alimentaria se implementan estos equipos con el fin de evitar el riesgo de contaminación por partículas y microorganismos asociados con los alimentos.
  • En entornos relacionados a la salud como clínicas y hospitales ya que ofrecen protección contra la exposición a agentes biológicos complejos.

Resulta de crucial importancia contar con empresas proveedoras representativas como SPUL Industrial para adquirir equipos de la más alta calidad en el mercado. Esto a su vez permite garantizar un adecuado cumplimiento normativo y proteger el bienestar e integridad de los colaboradores de la mejor forma posible. Sin mencionar que se puede acceder a asesoramiento técnico y a información de importancia para una adecuada elección e implementación de los equipos.

La más alta calidad en equipos de protección la encuentras en SPUL Industrial

Luego de analizar cada detalle no queda duda que la protección respiratoria EPP resulta clave en el desarrollo de procesos de alta calidad en los distintos entornos industriales de la actualidad. Esto debido a que son equipos adaptados a los altos niveles de exigencia que proporcionan una primera línea de defensa contra distintos contaminantes presentes en el aire.

En SPUL Industrial contamos con más de 7 años ofreciendo soluciones de la más alta calidad en equipos de seguridad especialmente diseñados para el nivel de exigencia industrial. Si deseas saber más sobre nuestros productos y servicios te invitamos a comunicarte a través del correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx y te brindaremos toda la información necesaria.

¿Cómo elegir entre proveedores de equipo de seguridad industrial?

En SPUL Industrial sabemos lo importante que es contar con proveedores de equipo de seguridad industrial confiables y responsables. Principalmente debido a que una adecuada elección del proveedor impacta directamente en la seguridad de los empleados y en el éxito de las operaciones o procesos. Resulta crucial realizar comparaciones entre empresas y sus reputaciones además de tener otros aspectos en cuenta al momento de elegir el más adecuado.

Por otra parte, es importante contar con empresas capaces de ofrecer una amplia variedad de productos y servicios de las marcas más representativas en el mercado. Solo de esta manera se podrá contar con la garantía de adquirir equipo de la más alta calidad para optimizar los niveles de seguridad.

Cómo elegir los mejores proveedores de equipo de seguridad industrial

Cuando se trata de los mejores proveedores de equipo de seguridad industrial es importante tener en cuenta algunos detalles de suma importancia. Para comenzar, es importante decir que estas empresas cuentan con una trayectoria y reputación intachables que los posiciona de manera competitiva en el mercado. Son empresas que ofrecen una amplia gama de alternativas y soluciones de seguridad, al mismo tiempo que ofrecen servicios de atención personalizada de calidad.

Los productos de seguridad ofrecidos por empresas como SPUL Industrial provienen de las marcas fabricantes más representativas en el mercado. Esto garantiza a las empresas contar con los elementos adecuados según sus necesidades para el cumplimiento de normativas y regulaciones de seguridad. Lo que a su vez permite disminuir los riesgos a lesiones y accidentes durante el desarrollo de tareas.

Existen algunos aspectos de importancia al momento de elegir entre proveedores. En SPUL Industrial te enseñamos los más relevantes a tener en cuenta, a continuación:

  • Es importante asegurarse de que el proveedor cuente con las certificaciones necesarias y cumpla con las normativas de seguridad de manera adecuada.
  • Es importante contar con proveedores que cuenten con un amplio catálogo de alternativas en equipos de seguridad.
  • La calidad lo es todo, lo más aconsejable es un proveedor que garantice productos de la más alta calidad en el mercado.
  • Algunas empresas proveedoras ofrecen soluciones personalizadas que se adaptan a la perfección a las necesidades de la empresa.
  • Se recomiendan proveedores que ofrezcan una excelente relación entre calidad y precio.
  • Es importante que el proveedor proporcione tiempos de entrega rápidos y eficientes.
  • Se recomiendan productos que cuenten con garantía.

Mediante productos y servicios de empresas confiables como SPUL Industrial es posible garantizar la adquisición de equipos de seguridad de alta calidad. Desde lentes y zapatos especiales, hasta el chaleco de seguridad industrial y guantes de látex. Contamos con una excelente disponibilidad y un tiempo de entrega atractivo y eficiente para asegurar la satisfacción de cada uno de nuestros clientes.

¿Cómo implementar adecuadamente el uso de equipo de seguridad?

Más allá de contar con cada uno de los elementos de seguridad necesarios y de alta calidad, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de importancia. El uso de equipo de seguridad resulta crucial para los diversos entornos industriales de la actualidad. Por lo que se necesita llevar a cabo programas de capacitación que permitan a cada colaborador conocer detalles de importancia sobre los diferentes equipamientos.

También es importante mantenerse actualizado con las últimas innovaciones en el mercado para garantizar un alto nivel de seguridad en todo momento. Un proveedor confiable te enseñará las últimas actualizaciones en cuestiones de regulaciones, tecnologías, materiales y demás.

Recomendaciones adicionales a tener en cuenta

Con el fin de asegurar la adquisición de equipos de alta calidad mediante proveedores confiables, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones adicionales. En SPUL Industrial te enseñamos las más importantes:

  • Solicitar muestras de los productos que sean de interés para evaluar su calidad y capacidad de ajuste.
  • Conocer las opiniones de otros clientes sobre la reputación de la empresa y sus productos también es importante.
  • Informarse sobre cuáles son las mejores marcas de zapatos, chalecos, gafas de protección y equipos de protección respiratoria. Así se tendrá una mejor idea de lo que se está buscando.

En SPUL Industrial sabemos a la perfección la importancia que tiene contar con los equipos de seguridad adecuados para el desarrollo de procesos en los diferentes entornos industriales. Gracias a estos equipos es posible disminuir considerablemente los potenciales riesgos al mismo tiempo que se mantiene un adecuado cumplimiento de normativas y regulaciones. Lo que permite operar sin ningún tipo de limitación, multa o sanción.

Confíe en SPUL Industrial para adquirir equipo de seguridad de verdadera calidad

Quedan claras las diferentes recomendaciones para elegir objetivamente los mejores proveedores de equipo de seguridad industrial. Teniendo en cuenta la reputación de la empresa, su catálogo de productos y la calidad de sus servicios de atención al cliente, es posible hacerse una idea de lo que puede ofrecer. Resulta recomendable optar por las empresas de mejor trayectoria que garanticen productos de la más alta calidad.

En SPUL Industrial dejamos a tu disposición una amplia gama de alternativas en equipos de seguridad provenientes de las marcas más reconocidas y de mayor prestigio. Contamos con un equipo de especialistas altamente capacitado dispuesto a brindar asesoramiento e información de importancia.

¿Deseas saber más? Comunícate con nosotros mediante el correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx y gustosamente te brindaremos toda la información necesaria a la brevedad.

Contenedores para fast food

Los envases de cartón para alimentos son contenedores hechos de papel permiten el traslado de alimentos sin que éstos pierdan sus propiedades.

Actualmente, son muchos los locales gastronómicos que optan por estos tipos de envases de cartón para alimentos, especialmente los locales de comida rápida. Entre sus ventajas están su ligereza y el poco espacio que ocupan. También son ideales para imprimir el logo de la empresa, de forma tal a que se vuelven perfectos productos de promoción de la marca.

Los envases de papel y cartón son de un solo uso. Sin embargo, al venir del papel, son biodegradables y generan muy poco impacto al medio ambiente. También, algunos productos como la harina o las hierbas son envasados con papel para que pueda “respirar” y, así, no perder sus propiedades.

 

Contenedores para fast food 1

 

Para contar con el mejor equipamiento para tu local gastronómico, te diremos cuáles son los tipos de envases de cartón para alimentos que existen, con sus características y funcionalidades.

 

Papel Kraft

 

Los envases de cartón hechos con papel Kraft son uno de los tipos más utilizados en los negocios gastronómicos. Con el papel Kraft se pueden elaborar contenedores de cartón, embalajes, cartón prensado y papel antigraso para envolver alimentos.

Se le considera uno de los tipos de envases de cartón para alimentos más resistentes y versátiles del mercado. Generalmente los locales de comida rápida los usan para servir productos como gofres, hamburguesas o patatas fritas.

 

Papel Glassine

 

Los envases hechos con papel glassine son ideales para productos que contienen mucha grasa y aceite. También se lo conoce como papel resistente a la grasa y, fuera del ámbito alimenticio, se utiliza para envolver tintas, pinturas y metales.

Para los locales gastronómicos, el papel glassine es ideal para contener empanadas, tortillas y cualquier otra comida que contiene grasa y aceite en su superficie. De esta forma, si te dedicas a vender este tipo de productos, puedes adquirir envases hechos con papel glassine para evitar que tus clientes se manchen las manos al consumir el producto.

 

Cartón corrugado

 

El cartón corrugado es un derivado del papel Kraft, el cual se caracteriza por estar formado por tres capas de cartón, siendo la del medio la más característica por su aspecto «ondulado». Dichos pliegues del cartón permiten que el mismo cuente con una alta resistencia y rigidez, sin perder su ligereza de peso.

Otras versiones del cartón corrugado presentan un aspecto más simple, el cual prescinde de los cartones lisos externos y solo mantiene el cartón plegado. De esa forma, se vuelve completamente moldeable para crear cajitas personalizadas para alimentos.

Entre los tipos de envases de cartón para alimentos que existen, éste es el más resistente a todos. Puede soportar bastante peso en gramos y permite conservar la temperatura de los alimentos por más tiempo.

El cartón, al ser derivado del papel, es un material reciclable y biodegradable. De esa forma, el material regresará a la naturaleza y contribuirá a la fertilidad de los suelos. Incluso ocupan poco espacio en la basura, porque se pueden arrugar o cortar en trocitos antes de arrojarlos a la papelera.

Como se ha mencionado anteriormente, el papel se puede imprimir. Si quieres promocionar tu marca, puedes crear un excelente packaging con diferentes tipos de envases de cartón para alimentos añadiendoles un logo, una frase o una imagen en sus superficies. Así, cuando tus clientes soliciten tu comida para llevar, podrán promocionar tu marca en cualquier lugar.

Si además de tu negocio, cuentas con servicio de catering para eventos, cualquiera de los tipos de envases de cartón para alimentos será muy útil a la hora del traslado. Dichos envases se pueden doblar, por lo que ocuparían muy poco espacio en el almacén, tienda o carro.

 

Contenedores para fast food 3

¿Cómo elegir qué tipo de envase es el más adecuado para tus productos?

 

Dependiendo del producto que queramos envasar, necesitaremos un tipo u otro de recipiente. Si, por ejemplo, necesitamos un envase para temperaturas muy frías o muy calientes, recomendamos escoger los fabricados con celulosa. Y para aquellos alimentos que están pensados para take away o street food es mejor elegir entre nuestra selección de envases de cartón Kraft, por ejemplo.

Tenemos alternativas para el fast food con hojas antigrasas para hamburguesas o bocadillos y conos, bien sea para frutos secos o patatas fritas, e incluso pegatinas y adhesivos para precintar los productos envueltos. Todos nuestros productos están hechos con materiales reciclables. Además, al adquirir nuestros productos, nuestros mejores clientes reciben un distintivo tanto adhesivo como en cartel de sobremesa cuyo mensaje versa: «Aquí utilizamos envases 100 % compostables». Se trata de un distintivo ecológico para hacer saber a los clientes que en el negocio se usan envases 100% compostables, de origen natural, ecológicos y reciclables.

La seguridad del producto es una preocupación primordial entre los diseñadores de envases de alimentos. La comida debe conservarse durante semanas o meses sin alterar el contenido. El empaque debe ser capaz de soportar elementos ambientales tales como suciedad, polvo, humedad, moho y bacterias. Incluso una pequeña fuga de aire puede provocar que la comida se eche a perder. Los plásticos eventualmente se degradan, mientras que los metales proporcionan un poder más duradero. Los metales funcionan bien para el envasado de alimentos debido al fuerte material irrompible.

Cualquier producto alimenticio que se oxida rápidamente necesita un recipiente hermético. Los productos frescos se pueden conservar bien con hojas delgadas de papel de aluminio. Las latas tienen bajos niveles de toxicidad y no son susceptibles a la oxidación o corrosión. Junto con otros metales, la lata y el aluminio proporcionan la protección más efectiva contra la contaminación. Almacenar los alimentos a la temperatura adecuada también es importante para los problemas de salud.

 

Creciente aceptación de la sostenibilidad

 

Una de las razones por las que los comercializadores de alimentos desean adoptar la sostenibilidad es que los consumidores cada vez hacen elecciones más ecológicas. Las personas están leyendo más sobre el medio ambiente y quieren ser parte de la solución en lugar del problema. La industria del envasado de alimentos está adoptando cada vez más la responsabilidad social corporativa al desarrollar productos y empaques más sostenibles. Está ayudando a mejorar la confianza con los consumidores compartiendo valores.

Los materiales que se pueden reciclar, como la hojalata y el aluminio, han ganado popularidad entre los envasadores de alimentos. Ambos materiales se pueden usar una y otra vez y son lo suficientemente flexibles para adaptarse a una gran variedad de formas y tamaños. La razón por la que el empaquetado importa es que se corresponden con la estimulación visual. Los paquetes grandes comunican valores diferentes a los paquetes pequeños, al igual que las formas poco comunes se perciben como especiales para los consumidores, en comparación con las formas comunes.

Tanto la hojalata como el aluminio se pueden producir en masa de manera rápida y económica. La hojalata se puede utilizar para varios tipos diferentes de tapas herméticas sobre las latas de aluminio. La hojalata y el aluminio son mucho más confiables que las bolsas de plástico cuando se trata de proteger el producto en el proceso de envío.

Extender la vida útil lo más posible es un factor importante en la planificación de la venta y la sostenibilidad. La sostenibilidad se puede medir de muchas maneras, incluida la calidad. Tanto el aluminio como el estaño se pueden reciclar sin cesar, sin pérdida de calidad.

Los líquidos y los polvos se pueden envasar de varias maneras, lo que hace que los materiales flexibles como el aluminio sean prácticos. El aluminio es un material de empaque popular en la industria de bebidas, ya que cuenta con la tasa de reciclaje más alta que cualquier otro material de empaque.

 

Adquiere los mejores productos con SPUL Industrial

 

En SPUL Industrial encontrarán el respaldo de expertos con amplia experiencia. Manejamos una variedad de productos que destacan por sus excelentes diseños y la alta resistencia de sus productos. Para más información sobre este producto u otro marquen al (449) 688 1757 o envíen un mensaje al WhatsApp +52 (499) 203 2641 o al correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx.

EPP en el sector de la madera

El sector de madera es uno de los que requiere contactarse con la distribuidora de equipo de seguridad industrial y vial debido a que es uno de los sectores que posee más riesgos en la salud durante la realización de las labores diarias, en donde ocurren accidentes que no son evitables, por lo que debe darle a sus empleados diferentes EPP que prevengan cada uno de los incidentes. En este blog conocerá los peligros a los que se exponen los obreros en la carpintería y los implementos necesarios para prevenirlos.

¿A qué riesgos se exponen los trabajadores de la carpintería?

Los riesgos a los que está expuesto un empleado de la carpintería se clasifican en los respiratorios, caída de objetos pesados en los pies y cabeza, aplastamiento de manos, daños en los ojos, exposición a ruidos fuertes de la maquinaría, cortes, peligro de incendio, atropellamiento, entre otros que tienen posibilidad de ocurrir en cualquier momento durante las labores diarias de los empleados del sector maderero.

¿Qué equipos de seguridad personal EPP se necesitan en las carpinterías?

A continuación, definiremos cada uno de los equipos necesarios para proteger a los empleados de los diversos riesgos que se encuentran en el sitio de trabajo:

Protección respiratoria

Cuando la madera es cortada, pulida o en general manipulada, en el entorno se liberarán pequeñas moléculas visibles llamadas aserrín, las cuales, al entrar en contacto con las vías respiratorias se irritan y generan diversas enfermedades relacionadas a la obstrucción de los conductos del sistema respiratorio. Además, los trozos más grandes le cortarán por dentro y aumentan el riesgo de la entrada de estas partículas.

El polvo del aserrín también se diferencia según el tipo de madera, ya que algunos árboles poseen estructura blanda y otras duras, ambas son perjudiciales cuando ingresan al organismo, pero las segundas son catalogadas como cancerígenas ya que a largo plazo forman tumores en las estructuras respiratorias.

Así mismo, durante el tratamiento de la madera se usan aerosoles y diversos químicos que resultan perjudiciales al ser inhalados, produciendo mareos, náuseas, envenenamiento y reducción de la calidad de vida.

Para evitar estas complicaciones en los empleados, es necesario implementar mascarillas de protección respiratoria que prevengan la entrada de estas partículas y filtren los gases nocivos durante las actividades laborales. Estos implementos deben contener varios filtros de alta categoría que posean la capacidad de proteger a los trabajadores de los elementos exógenos que perjudican su calidad de vida.

Los filtros deben ser cambiados con regularidad a lo largo de su vida útil con el fin de que no se desgasten y dejen pasar elementos nocivos al organismo, para lo cual, recomendamos contactarse con la misma distribuidora de equipo de seguridad industrial y vial con la que compró los implementos, de forma que le entreguen el modelo apropiado y le den garantías de funcionamiento.

Guantes

La carpintería es una labor que se desarrolla manualmente, bien sea en el tratamiento directo o llevando los materiales a las diferentes máquinas; sea cual sea el caso, el riesgo de cortes en las manos está presente en todo momento, en especial porque herramientas, como las sierras tienen la fuerza para cortar la epidermis o incluso llegar más profundo al punto de perder partes de la extremidad.

Por otro lado, los químicos empleados en el tratamiento de la madera resultan irritantes para algunas personas, generando incomodidad, picazón, erupciones y en general alergias.

Por ese motivo, es necesario implementar dentro del equipo de trabajo guantes que permitan proteger las manos de los rasguños, cortes y contaminación; estos dependen del tipo de labores que realice, siendo los más resistentes aquellos que manipulan o están cerca de máquinas filosas.

Calzado de seguridad

Los elementos de madera, acero y otros materiales por lo general pesan bastante, en especial porque se suelen mover por lotes; en caso de que se presente un fallo y caiga sobre los pies de una persona se destruirán a menos de que cuente con la protección indicada con cascos de acero en las botas de trabajo. Así mismo, en todas las secciones de la carpintería se realizan las tareas de pie, por lo que hay que garantizar que estén cómodos.

Protección auditiva

Las máquinas de corte, vehículos y demás implementos de las industrias madereras suelen emitir muchos decibeles en el ambiente, lo que hace propenso que los empleados sufren sordera en el corto y largo plazo, afectando su calidad de vida y la realización de sus actividades diarias. Por eso se han de implementar tapones para oídos que atenúen las ondas de sonido.

Estos son algunos de los implementos de protección personal que deben utilizarse en la industria maderera, para conocer más o cotizar los productos, contáctese con SPUL Industrial, distribuidora de equipo de seguridad industrial y vial especializada en todo tipo de mercados. Escríbanos al correo pagos@spulindustrial.com.mx o a los números de WhatsApp:

  • +52 (449) 203 2641.
  • +52 (33) 1463 5167.
  • +52 (477) 676 4748.

Preguntas frecuentes sobre la protección respiratoria

La protección respiratoria EPP es uno de los elementos más destacado en varias industrias, en especial aquellas que se encuentran inmersas en ambientes donde hay nanopartículas que al ingresar al organismo generarán enfermedades en el corto y largo plazo; algunas labores en las que se implementa es la pintura, carpintería, mecánica, construcción, farmacéutica, limpieza, entre otros. Este equipo es sumamente importante para diversos cargos, por lo que es necesario conocer todos sus aspectos y responder las dudas más frecuentes.

En este artículo conocerá con más detalle acerca de la protección respiratoria mientras respondemos cada una de las dudas que nuestros clientes nos han hecho llegar en más de una ocasión y que en este momento desea conocer para entender la necesidad de adquirir estos equipos como parte de la dotación de sus empleados.

¿Qué es la protección respiratoria?

Cuando pensamos en los órganos que están más propensos a sufrir de una enfermedad debido al entorno es inevitable no pensar en los pulmones y en general las vías respiratorias. A través de aquí, muchos contaminantes ingresan al cuerpo y generan diferentes afecciones que perjudican la calidad de vida de las personas, no sólo en cuanto a enfermedades neumólogas, sino que algunas llegan al torrente sanguíneo y afectan otras zonas del organismo.

Por eso, es importante que las industrias se aseguren de que el ambiente en los entornos laborales sea óptimo para el organismo, eliminando los contaminantes y en general garantizando la presencia de aire puro. No obstante, existen zonas en las que es imposible erradicar todas las nanopartículas y por ello lo mejor es defender a los empleados y garantizar que existan elementos que obstaculicen los daños.

Es allí donde el equipo de seguridad personal EPP toma importancia, consiguiendo defender a las vías respiratorias mediante el uso de mascarillas con una serie de filtros que cubren tanto la nariz como la boca; incluso existen implementos que lo complementan y protegen los ojos, previniendo que estos elementos irritan la vista. Al dotar a los empleados de una protección apropiada, previene la aparición de brotes de infecciones y garantiza que el espacio de trabajo es óptimo y seguro.

¿Qué funciones tiene la protección respiratoria EPP?

Su principal función es bloquear la mayor parte de contaminantes en el ambiente con el fin de que no ingresen al organismo, algunos de los elementos que bloquea son los gases nocivos, polvos, partículas sólidas, entre otros que se encuentran en el entorno y generan graves enfermedades.

Para lograr el bloqueo, las mascarillas implementan una serie de filtros que buscan atrapar las partículas. Los modelos simples sólo implementan una capa simple que previene la mayor parte de contaminantes de gran tamaño y que es útil en el personal médico, pero en trabajos más especializados como la limpieza, pintura, entre otras es necesario tener mascarillas especializadas con más de un elemento protector que erradican desde macropartículas hasta nanopartículas que se encuentran en el ambiente.

¿Cómo escoger el modelo apropiado?

Para elegir la mascarilla más apropiada debe fijarse en los peligros a los que los empleados se ven expuestos, y en función de estos escoger aquel que le permita bloquear el ingreso al interior del organismo. En la investigación percátese, en primer lugar, si es apropiado respirar en esa atmósfera sin un equipo de protección, si no, a qué sustancias se ven expuestas y cuál filtro es el indicado.

Pero, para determinar el elemento más óptimo en función del área en el que lo implementará lo mejor será consultar con su proveedor, quien le dará las opciones más destacadas con las que cubrir las necesidades de su personal.

¿Hay que cambiarlas?

Si bien los equipos protección respiratoria EPP en su mayoría no son desechables, esto no significa que no posean una vida útil y que llegando a ese límite es necesario adquirir otra mascarilla. Esto es importante porque muchas empresas duran varios años sin cambiar la dotación de sus empleados y la realidad es que esto resulta muy perjudicial porque con el paso del tiempo los filtros se desgastan y protegen menos a los usuarios, por lo que en el mediano plazo estarán dejando pasar la mayor parte de los contaminantes.

Tampoco es necesario que cambie todo el equipo ya que es posible sólo reemplazar el filtro por uno nuevo y tener un equipo funcional por mucho más tiempo.

¿Qué más hay que tener en cuenta para implementarlos?

Otros aspectos que debe considerar antes de implementar un equipo de protección respiratoria EPP son:

  • La temperatura del lugar ya que muchos modelos resultan incómodos al estar mucho tiempo en un entorno caluroso.
  • Calidad del material.
  • Velocidad de recambio.

Si en este artículo no hemos respondido alguna duda específica sobre la protección respiratoria EPP o desea cotizar nuestros productos lo invitamos a contactarse con nosotros a través del correo pagos@spulindustrial.com.mx o al chat que encuentra en nuestro sitio web.

Aspectos clave de los señalamientos de seguridad industrial

Es frecuente que en los espacios de trabajo se encuentren diversos señalamientos de seguridad industrial, bien sea para diferenciar las áreas o indicar las diferentes salidas de emergencia tal y como lo exigen las autoridades; no obstante, a pesar de que son elementos obligatorios que promueven la protección e informan a los trabajadores, muchas empresas desconocen sus funciones, aplicaciones y beneficios.

En términos generales, estas señalizaciones hacen parte del equipo de seguridad industrial Aguascalientes en tanto que les indican a los trabajadores en todo momento la cercanía de peligros inminentes que deben evitarse bien sea alejándose del lugar o tomando en cuenta el uso de ciertos equipos como casco, botas o protección de lentes y oídos. En este artículo hemos recolectado los aspectos clave de la señalización de los espacios de trabajo, de forma que los conozca en profundidad y sea capaz de escoger los más indicados.

¿En qué casos se usan las señales de seguridad en las industrias?

Para definir los casos de uso es necesario dividirlos en las siguientes categorías:

Instrucciones de uso de máquinas

Las maquinarias empleadas en el espacio de trabajo requieren de un conocimiento específico con el fin de que cumplan su función y no provoquen incidentes; por eso, es necesario implementar un letrero en el que las instrucciones de uso sean claras y visibles para todos los empleados; así mismo, indicar las recomendaciones de seguridad que deben ser tomadas en cuenta como el uso de lentes, protección respiratoria, careta, casco, tapones auditivos, entre otros.

Indicaciones de seguridad

Los señalamientos de seguridad industrial a menudo están diseñados para avisarle a los empleados los peligros inminentes que existen en el sitio de trabajo, en donde se muestra información sobre el riesgo de caídas, exposición a productos nocivos para la salud, electrocución, entre otros. Así mismo, en este grupo se ubican aquellas que indican el lugar en el que se encuentran los equipos de protección o las rutas de evacuación en caso de un incidente.

Ambas categorías son de uso obligatorio en las empresas, ya que de esta manera se transmite información útil que en ningún momento debe ser obviada por los empleados, ya que de esta forma se asegura de que las personas en el interior de los edificios se encuentren a salvo.

Beneficios de las señales de seguridad

Estos implementos permiten que los empleados tengan una capacitación constante de la importancia de la protección dentro del espacio de trabajo; la idea de estos equipos es implementar medidas que prevengan accidentes que provocan lesiones graves o incluso la muerte. Para esto, los señalamientos de seguridad industrial disponen de varios elementos que las diferencian del entorno como letra grande, colores llamativos y sobre todo diferenciadores.

Al implementar estos equipos, el porcentaje de accidentes en el área laboral se disminuirá y los trabajadores se concientizarán en el uso de los implementos de protección, los cuales muchas veces son ignorados y aumenta la probabilidad de sufrir una lesión grave producto de una caída, un golpe en la cabeza o la generación de un daño paulatino y permanente en la vista o los oídos.

Simplemente colocar estas señales no le garantiza que todos los empleados las cumplirán, por lo que lo más recomendable es acompañarla de varias capacitaciones y una explicación detallada de cada uno de los tipos que se encuentran en el sitio de trabajo y los riesgos a los que se enfrentan.

De igual manera, los señalamientos de seguridad industrial indican las rutas más seguras para transportarse de un lugar a otro, en especial durante emergencias que requieran de una evacuación inmediata de las instalaciones, de forma que en estos escenarios los empleados se movilicen seguros y se evite cualquier tipo de incidente.

Tipos de señales de seguridad

Existen diversos tipos de señales de seguridad que se implementan en sectores industriales o comerciales, que le permiten informarle al individuo sobre los peligros inminentes y evitar cualquier accidente en el área. Estos avisos se clasifican en tres categorías:

  • Señales de indicación: con ellas se dan a conocer las salidas de emergencia o demás procedimientos que sirven para los primeros auxilios.
  • Señales de peligro: se advierten inconvenientes letales que atentan contra la integridad del individuo.
  • Señales de obligación: en estas se obliga al individuo a utilizar elementos de seguridad, como cascos, guantes o demás implementos.
  • Señales de prohibición: son aquellos avisos que prohíben la realización de algunas actividades riesgosas, como fumar en ambientes inflamables.

Estos son los puntos clave que debe tener en cuenta de los señalamientos de seguridad industrial, para conocer más acerca del tema o solicitar una cotización, escribanos al correo pagos@spulindustrial.com.mx o al chat que encuentra en nuestro sitio web, en donde le resolveremos todas las dudas que posea.

Nanopartículas: ¿realmente está seguro?

Sabemos de una gran cantidad de trabajos que están expuestos a grandes riesgos en su sistema respiratorio, véase el caso de la industria farmacéutica, de los talleres mecánicos, de las metalurgias, los centros de pintura, la construcción, entre otros lugares donde se debe salvaguardar la calidad del aire que respiran todos y cada uno de los empleados del lugar. Muchas personas se decantan por utilizar cubrebocas desechables y solicitar de estos tipos a cada tanto, pero, en realidad se necesita mucho más.

En particular, si en su empresa requiere de una protección respiratoria EPP lo más recomendable es que esta sea diseñada específicamente para proteger al personal de su empresa en particular, logrando protegerlo de la inmensa mayoría de los elementos que se encuentran en el aire y que de inhalarse serían perjudiciales para la persona, generando enfermedades, dificultad respiratoria o incluso la muerte prematura de la persona. Esto debido a que, si bien los cubrebocas desechables cubren gran parte de los agentes del aire, existen partículas que no son capaces de detener

Estos elementos son conocidos como nanopartículas, que, como su nombre lo indica, son partículas muy diminutas que tal vez no se logran notar a simple vista en la mayoría de los casos, como en la industria textil. ¿Sabía que en esta industria se debe usar la protección respiratoria? Pues sí, ya que se presencian una gran cantidad de nanopartículas que son liberadas al aire mediante los diferentes procesos de manejo de la tela y las pieles naturales y sintéticas.

Otras de las industrias en donde se puede notar esto es en la agroalimentaria, la cosmética y en general podríamos señalar que casi todas las actividades de manufactura requieren de equipo de seguridad personal EPP que defiende a los pulmones y a todo el sistema respiratorio.

Algunos ejemplos de donde podemos encontrar este tipo de cosas son:

  • Los laboratorios cuando se expiden vapores nocivos en el momento en el que se realizan las mezclas o demás procedimientos.
  • En la mecánica cuando se pintan los vehículos y se deben pulir ciertas piezas, entran metales en el organismo.

En este punto, cabe preguntarse:

¿Por qué son peligrosas?

Las nanopartículas están presentes en todo el mundo, y no todas son malas, algunas incluso son usadas en la medicina para transportar medicamentos a través del cuerpo, sin embargo, existe otro grupo de estos elementos que, al entrar al organismo mediante las vías respiratorias, se asientan y pueden generar daños en diferentes órganos del cuerpo, ocasionando enfermedades tan graves como el cáncer; e incluso esparcirse con facilidad por el cuerpo debido a que su diminuto tamaño les permite ingresar al tracto sanguíneo.

Además, son extremadamente peligrosas porque no muchas personas conocen de ellas, y por eso no ven necesario utilizar la protección respiratoria EPP; véase el caso de la industria textil, no todos conocen que allí existen muchas nanopartículas y no usan elementos de seguridad personal especializados que les permiten evitar graves enfermedades pulmonares. De igual manera, ese desconocimiento conlleva a que las jornadas laborales no se controlen para evitar la exposición, por lo que se ven sometidos a grandes cantidades de nanopartículas a diario.

¿Cómo se puede evitar las nanopartículas?

En algunas industrias es posible sustituir aquellos materiales que producen esas nanopartículas tóxicas para salvaguardar la vida de los empleados; no obstante, cuando eso es imposible de realizar, se deben tomar medidas enfocadas a la prevención; la primera de estas debe ser relacionada al tiempo en el cual los empleados se ven expuestos, disminuyendo a lo máximo posible para de esta manera evitar que se asienten en el cuerpo.

La segunda medida es algo más viable y rápida de implementar, se trata de comprar una serie de equipos pertenecientes a la protección respiratoria EPP que entre otras cosas posee mascarillas con una gran cantidad de filtros que buscan impedir que se filtren partículas nocivas en el organismo, desde las más grandes, hasta las menos notorias; de esa forma evitar que los empleados adquieran enfermedades que los afecten gravemente al corto y largo plazo.

Estas mascarillas deben estar diseñadas específicamente para el desarrollo de las actividades de la empresa, puesto que, por ejemplo, en trabajos como la construcción o la metalurgia existen más nanopartículas que en otras actividades, y en los laboratorios es más probable que sean más tóxicas, por lo que requerirán de equipos diferentes y adaptados a sus necesidades; de allí la necesidad de una adecuada asesoría.

Estos elementos de la protección respiratoria EPP los puede encontrar fácilmente en SPUL Industrial, llamándonos al (449) 203 2641, escribiéndonos al chat que encuentra en nuestro sitio web, al correo pagos@spulindustrial.com.mx o visitándonos en la Av. Mahatma Gandhi 313, local 2, Agricultura, 20234, Aguascalientes, Ags.

Protección respiratoria EPP

Comenzaremos señalando que la salud depende, en gran medida, del aire limpio que se respira. Cuando se respira polvo, gases, vapores o rocío tóxicos, estas sustancias quedan atrapadas en el sistema respiratorio causando irritación y/o pérdida de la habilidad para respirar, lo cual puede ocasionar problemas de salud a corto o a largo plazo, y hasta la muerte. La deficiencia de oxígeno es una situación muy grave que podría provocar la pérdida del conocimiento o causar la muerte en minutos, y las temperaturas extremas pueden también provocar daño al sistema respiratorio.

Aquí radica la importancia de contar con un equipo de protección respiratoria EPP, cuya finalidad es proteger el sistema respiratorio de una persona de la inhalación de atmósferas peligrosas por la presencia de sustancias o la deficiencia de oxígeno.

Existen dos tipos de protectores respiratorios: los equipos dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes) y los independientes del medio ambiente (equipos respiratorios). En los equipos filtrantes el aire pasa a través de un filtro que retiene las impurezas antes de ser inhalado.

¿Cuándo debe usarse?

El equipo debe usarse siempre que se tenga qué trabajar en atmósferas polvorientas. Los superiores jerárquicos deberán determinar si hacen falta respiradores en función de sus evaluaciones de riesgos para la salud y para la seguridad.

Tipos de máscaras y mascarillas

Incluye mascarillas hechas de un material desechable, que no debería ser usado en más de un turno de trabajo (salvo las reutilizables).

Según su finalidad, se pueden distinguir los siguientes tipos de mascarillas:

  1. Equipos de protección individual (EPI)
  2. Producto sanitario (PS)
  3. Mascarillas higiénicas

Son productos que no requieren autorización previa para su comercialización, pero eso no implica que todo valga. En función del uso previsto, deben cumplir una normativa y según el tipo de mascarilla, deberá contar con una certificación por un tercero. En todo caso, el fabricante y/o importador, asumen la responsabilidad de su producto y la conformidad de este con la normativa que le resulte de aplicación.

El equipo de protección respiratoria EPP o la mascarilla considerada equipo de protección individual, tiene como finalidad el proteger de la inhalación de partículas tóxicas o patógenos a la persona que la utiliza. Se regulan por la normativa de los equipos de protección individual (Reglamento UE 2016/425, que a su vez nos remite a la norma técnica armonizada UNE-EN 149:2001+A1:2010, donde se detallan sus tipos y los requisitos a cumplir.

Se contemplan 3 tipos:

  • FFP1 = Baja eficacia.
  • FFP2 = Media eficacia.
  • FFP3 = Alta eficacia.

Que pueden llevar válvulas de inhalación y/o exhalación. Las hay de un solo uso o reutilizables.

Esta clasificación, basada en grados de eficacia, se establece a partir de los resultados de los ensayos de conformidad efectuados con la norma UNE-EN 149:2001+A1:2010. Para darse una idea, los ensayos a valorar contemplan, entre otros, los siguientes parámetros

  1. Fuga de partículas hacia el interior. Los ensayos se realizan para comprobar el grado de protección que otorgan a los usuarios; miden las fugas por el ajuste de cara, fuga por la válvula de exhalación si existe y penetración a través del filtro.
  2. Compatibilidad con la piel: se comprueba la irritación o cualquier otro efecto adverso que pueda provocar el material de la máscara.
  3. Inflamabilidad: las mascarillas no deben ser altamente inflamables y no deben continuar quemándose pasados 5 segundos tras apartarse de la llama.
  4. Contenido de dióxido de carbono: el contenido de CO2 en el espacio libre entre la cara y la mascarilla tras inhalación, no debe ser mayor del 1% de promedio en volumen.
  5. Ensayo de obstrucción: es obligatorio para las mascarillas reutilizables y opcional para el resto. Se mide la obstrucción provocada en la mascarilla tras la exposición a un aerosol de partículas estandarizadas. Ello también implica hacer un ensayo de resistencia a la respiración, que no debe ser superior a los rangos establecidos para cada tipo de mascarilla.
  6. Ensayo de ajuste: la pieza facial es hermética y debe hacerse un ensayo de verificación del ajuste.

Las mascarillas de protección respiratoria EPP antes mencionadas, deben estar identificadas individualmente de la siguiente forma:

  • Nombre o marca registrada o cualquier otro medio de identificación del fabricante.
  • Tipo de mascarilla: FFP1, FFP2, FFP3.
  • A un lado indicar también si es reutilizable(R), no reutilizable (NR), o que ha sido sometida al ensayo de obstrucción (D).
  • Referencia a la norma armonizada aplicada: UNE-EN 149:2001+A1:2010
  • El marcado de CE, seguido del no. Del organismo notificado encargado de la certificación del producto.

El conocido como mascarilla se considera producto sanitario, o mascarilla quirúrgica, su principal función es proteger a la comunidad de las infecciones que puedan ser transmitidas por el portador de la mascarilla. Ocasionalmente puede proteger frente a salpicaduras de líquidos contaminados. En situaciones epidémicas son apropiadas para reducir el riesgo de propagación de la infección por aquellas personas con capacidad de contagiar. La pieza facial no es hermética.

Estas mascarillas se clasifican de acuerdo con su eficacia de filtración bacteriana en Tipo I y Tipo II. Las de tipo II se subdividen en función de su resistencia o no a las salpicaduras.

Los ensayos por realizar para este tipo de mascarillas son:

  • Respirabilidad: el objetivo es medir la diferencia de presión necesaria para hacer pasar aire a través de la mascarilla.
  • Resistencia a las salpicaduras: mide la resistencia a la penetración de salpicaduras de líquido.
  • Limpieza microbiana: se miden los microorganismos viables en el exterior o interior de un producto sanitario.
  • Biocompatibilidad: Determinar el ensayo toxicológico aplicable.

En resumen, la salud depende, en gran medida, del aire limpio que se respira. Cuando se respira polvo, gases, vapores o rocío tóxicos, estas sustancias quedan atrapadas en el sistema respiratorio causando irritación y/o pérdida de la habilidad para respirar, lo cual puede ocasionar problemas de salud a corto o a largo plazo.

En SPUL industrial manejamos las mejores marcas en equipo de protección, como Dermacare, 3M, Jyrsa, Truper, Surtek, Moldex, entre otras. Para más información de nuestros productos, pedidos especiales o asesoría, pueden comunicarse con nuestros asesores vía telefónica al (449) 688 1757 y al WhatsApp +52 (499) 203 2641, por correo electrónico a pagos@spulindustrial.com.mx o visítenos en nuestra tienda en Av. Mahatma Gandhi #313, local 2, Agricultura, 20234, Aguascalientes, Ags.

Cómo evitar el riesgo de exponerse a contaminantes

Muchos trabajos e incluso diversas situaciones que pueden presentarse en la cotidianidad pueden llegar a causar que se expongan a elementos contaminantes, lo cual pueden tener graves consecuencias para su salud.

Contar con equipo de protección respiratoria, corporal y otros elementos es clave para disminuir dicho riesgo, pero también lo es seguir una serie de pasos en el caso de que se encuentren ante una situación contaminante.

Cambiar productos

Dado el caso de que uno de los productos que estén utilizando tenga una versión no tóxica o menos tóxica, reemplazarlo es lo mejor que pueden hacer. Es la opción más práctica y sencilla en que pueden eliminar el riesgo de ser contaminados o de que sus empleados lo resulten.

Por ejemplo, en el área de las pinturas pueden encontrarse opciones menos tóxicas cada vez, pero de igual forma es conveniente que utilicen protección respiratoria, así podrán disminuir aún más el riesgo de tener problemas de salud.

Cambio de procedimientos

Muchos son los casos de trabajos en que pueden modificar ciertos procesos sin necesidad de que el resultado obtenido sea deficiente, por lo que pueden variar esas condiciones laborales y mejorar en el proceso.

Siguiendo con el ejemplo de la pintura, además de implementar el uso de protección respiratoria EPP, también pueden cambiar la manera en que se realiza el trabajo, por ejemplo, utilizando una pistola de pintura en lugar de un pincel, que baja la concentración de contaminantes en el aire.

Confinamiento del proceso

Dado el caso de que ya hayan confirmado el sitio donde se está dando la contaminación, pueden establecer diferentes barreras físicas, como pueden ser conos de seguridad para indicarle a los operarios y demás personas que esa zona está en peligro y que así no se acerquen para evitar enfermedades.

Método húmedo

Cuando se dan concentraciones muy fuertes de polvo, sin duda alguna representan un grave daño para la salud de cualquier persona, por lo que la mejor opción que pueden tomar es humectar la zona con diferentes métodos, como usando un humidificador, mojando el área con un aspersor o manguera, entre otros. El agua permitirá que el polvo deje de dispersarse.

Extracción focalizada

Para algunas empresas es necesario ubicar equipos de extracción focalizada que permitan retirar los elementos contaminantes del lugar de origen antes de que estos empiezan a esparcirse por el lugar de trabajo.

Los sistemas de extracción se constituyen de una o varias campanas, ductos, filtro de aire y ventilación. Una de las mejores ventajas de utilizar este método es que requiere menos aire y no contribuye al esparcimiento del contaminante en toda el área de trabajo.

Limpieza y orden

Limpiar de manera correcta los diferentes puestos de trabajo es fundamental para controlar cualquier tipo de contaminantes. El exceso de polvo puede ser muy perjudicial para la salud, ya que este a veces se torna difícil de controlar porque circula en la atmósfera con las corrientes de viento, por lo que deben procurar eliminarlo antes de que eso suceda.

De igual forma pasa con los disolventes, pues cuando suceden derramamientos de estos en el suelo o máquinas, cuando hay telas impregnadas o equipos con pérdida de disolvente, ser origina un contacto en la atmósfera donde el disolvente al evaporarse se mezcla con el aire.

Ventilación en general

Cuando se cuenta con buena ventilación estos espacios introducen aire puro y lo extraen del puesto de trabajo, así la concentración de elementos contaminantes en la atmósfera se mantiene a niveles adecuados.

Si bien la ventilación general debe procurarse, esta se debe acompañar de otros métodos, pues por sí sola solo resulta práctica cuando el contaminante está en pequeñas cantidades, cuando la distancia entre los operarios y el foco de contaminación es amplia, si el contaminante que se genera es poco tóxico o cuando este puede ser sacado a la atmósfera.

Equipo de protección respiratoria

Independientemente del tipo de método que vayan a utilizar para disminuir la contaminación en el área de trabajo, es necesario que tengan en cuenta que siempre es mejor implementar el uso de protección respiratoria.

Si siguen los métodos que les presentamos aquí u otros que consideren, pero además los complementan con la protección respiratoria adecuada, de seguro estarán cuidando más la salud de sus trabajadores y de ustedes mismos.

Este es un tema que no debe tomarse a la ligera, ya que cuando se protege el bienestar de los empleados también se está cuidando el equilibrio de la organización y protegiendo su buen nombre, tengan en cuenta que más allá de trabajadores son personas y su salud es un derecho fundamental.

Para adquirir estos elementos pueden escribirnos al correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx.